Tradición quiere decir “donación o legado”. Es lo que identifica a un pueblo, es algo propio, un conjunto de costumbres que se transmiten de padres a hijos.
Esto funciona así: cada generación recibe el legado de las costumbres que tuvieron sus padres y colabora aportando lo suyo para dejarles a los que vienen atrás.
Así que la tradición de una nación es su cultura popular, el gran conjunto de todas las costumbres de cada región del país. A ver, pensemos: ¿Quién no repite alguna costumbre que tiene de sus abuelos? Puede ser una comida, una canción, un baile, una leyenda, un juego...
Algunas de nuestras tradiciones:
Comidas

Bebidas
El mate es una infusión
muy tradicional. Esta bebida es usual en todas las provincias y se
ceba amargo, dulce, con cáscaras de naranja, hojas de yerbas
aromáticas, café, etc. Algunos dicen que de acuerdo
a cómo esté preparado, tiene distintos significados:
Mate amargo: Indiferencia.
Mate dulce: Amistad.
Mate con canela: Me interesás.
Mate con limón: Quiero que vuelvas.
Mate tapado: Andá a tomar a otro lado.
Mate caliente: Así es mi amor por ti.
Mate espumoso: Amor correspondido.
Mate con miel: Casamiento.
Mate frío: Antipatía.
Mate dulce: Amistad.
Mate con canela: Me interesás.
Mate con limón: Quiero que vuelvas.
Mate tapado: Andá a tomar a otro lado.
Mate caliente: Así es mi amor por ti.
Mate espumoso: Amor correspondido.
Mate con miel: Casamiento.
Mate frío: Antipatía.
¿Y a vos? ¿Cómo te gusta el mate?
Juegos
El pato es el juego más tradicional del país.
Al principio, se jugaba con un pato de verdad y el equipo que ganaba
se lo llevaba. Por suerte, ahora se juega con una especie de pelota
con manijas. Los dos equipos se enfren a caballo y
tienen que meter goles en una especie de arcos colgantes. Los patitos...
¡agradecidos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario